Anses aumento Tarjeta Alimentar 35%: nuevos montos 2023

El Gobierno aumentó la Tarjeta Alimentar, lo que lleva a preguntarse sobre el Aumento Tarjeta Alimentar 35%: nuevos montos 2023, además de ¿cuándo cargan la tarjeta Alimentar. Recordando que el programa depende del Ministerio de Desarrollo Social, es compatible con programas dependientes de la ANSES. En este caso, el gobierno nacional decidió aumentar el monto cobrado por las beneficiarias de la Tarjeta Alimentar, algo confirmado por la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, para acordar un aumento del 35% para la tarjeta social Alimentar.

 

 

Anses aumento Tarjeta Alimentar 35%: nuevos montos 2023

El Gobierno aumentó un 35% el monto de la Tarjeta Alimentar. Resaltando que “Decidimos incrementar la Prestación Alimentar para garantizar la canasta básica y mejorar los ingresos de las familias. Aumentamos los montos un 35% y haremos dos nuevos ajustes trimestrales durante 2023″, anunció el presidente Alberto Fernández, tras una reunión con el ministro de Economía, Sergio Massa y la de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz.

Aumento de la tarjeta alimentar 2023

Si te interesa saber a cuánto se va la tarjeta Alimentar, te decimos que las familias que un solo hijo o hija que cobre la AUH pasan a cobrar $17.000 por mes. Además de aplicar dos aumentos trimestrales durante el año. Lo que le significará un gasto estatal de unos $121.000 millones. El Gobierno aumenta el subsidio a los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar un 35% como una forma de ayudar ante la suba del precio de los alimentos y servicios.

 

Cuánto aumenta la tarjeta Alimentar en 2023

  • Los montos de la tarjeta Alimentar pasan de $12.500 a $17.000 para una familia con un solo hijo o hija de 0 a 14 años que  cobre la AUH
  • Pasan a cobrar $26.000 los beneficiarios de un hogar con dos hijos
  • Cobrarán unos $34.000 para los que tengan tres hijos.

Cuando se cobra el aumento de la tarjeta Alimentar 

El dinero de la Tarjeta Alimentar es depositado mensualmente en la cuenta del beneficiario en la que cobra la AUH. La asignación es automática, a partir del cruce de las bases de datos de ANSES y de AUH, además la asignación no depende de una organización social o municipio. El aumento beneficia a 4.046.899 niños, entre ese conjunto 3.906.024 son menores de 14 años, 67.353 tienen alguna discapacidad, y 73.522 son bebés.

Cuando pagan el aumento de la tarjeta Alimentar

Se supone que en el próximo pago deberá ya cobrar el aumento de la tarjeta alimentar, cuyos nuevos montos son de $17.000, $26.000 y $34.000 según les corresponda a cada familia beneficiaria. Recordando que la última actualización fue en noviembre 2022. Es un beneficio que ayuda a unas 2.413.316 familias titulares de la Prestación Alimentar, de ellas un 55,9% tiene un hijo, un 27.7% tiene dos hijos/as y un 16.4% tiene tres o más hijos.

 

Anses aumento Tarjeta Alimentar: nuevos montos 

El aumento en un 35% en el monto de la Tarjeta Alimentar genera la consulta sobre ¿cuáles serán los nuevos valores?. La decisión de elevar el monto de la Tarjeta Alimentaria, significa desembolsar $38.519 millones, lo que equivale a un aumento de cerca de $11.000 millones en el presupuesto para las infancias. En la Argentina, según un informe del Ministerio de Desarrollo Social, existen unas 2.413.316 familias titulares del Programa Alimentar, de ellas un 55.9% tienen un hijo, el 27.7% tienen dos hijos, y el 16.4% tiene 3 o más hijos. De esta forma, la Tarjeta Alimentar llega a un total de 4.046.899 de niñas y niños, de ellos 3.906.024 posee hasta 14 años, un  67.353 tienen alguna discapacidad y unos 73.522 son bebés, de las beneficiarias embarazadas.

Quiénes cobran el aumento de la Tarjeta Alimentar

El aumento en el monto del Programa Alimentar es cobrado por los beneficiarios/as titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos de hasta 14 años, las mujeres embarazadas desde el tercer mes de gestación que cobran la Asignación Universal por Embarazo (AUE), además de las personas con discapacidad y madres de 7 hijos o más que a su vez cobran una Pensión No Contributiva (PNC).

Cuáles son los nuevos montos de la Tarjeta Alimentar

A partir del mencionado incremento del 40% en el monto de la Tarjeta Alimentar, que pasarán a cobrar desde diciembre 2022 y regirá hasta 2023, cuando quizás se decida un nuevo aumento, los montos de la Tarjeta Alimentar 2022-2023 son los siguientes:

Tarjeta Alimentar: cuánto pagan

  • Familias con 1 hijo: pasarán de los $ 9000 a los $ 12.500 >> $ 17.000
  • Familias con 2 hijos: pasarán de los $ 13:500 a los $ 19.000 >> $ 26.000
  • Familias con 3 hijos: pasarán de los $ 18.000 a los $ 25.000 >> $34.000

 

Solicitar Tarjeta Alimentar

El Programa Alimentar busca permitir que las familias accedan a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), cuyo monto por ejemplo en octubre 2022 registró $ 20.099 que le permite a una persona adulta poder superar la línea de indigencia y un monto de $ 62.106 para un hogar tipo 2 como reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La tarjeta del Programa Alimentar es otorgada automáticamente a cada beneficiario/a de las respectivas prestaciones de la ANSES las que son compatibles con este plan alimentario dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.

Para poder solicitar y acceder a la Tarjeta Alimentar o también llamada Tarjeta Alimentaria, deben:

  1. Disponer de los datos actualizados en Mi ANSES
  2. IngresaR a la web con CUIL
  3. Clave de la Seguridad Social.

 

Qué beneficiarios ANSES pueden solicitar la Tarjeta Alimentar 

Existe un conjunto de beneficiarios/as de Asignaciones de ANSES que pueden acceder a la Tarjeta Alimentar, ellos son:

  • Las madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años de edad que reciben la AUH
  • Las mujeres embarazadas desde los 3 meses que cobran la Asignación Universal por Embarazo
  • Personas con discapacidad que cobran la AUH
  • Madres con 7 hijos o más que perciben Pensiones No Contributivas.

 

Cuándo cargan la Tarjeta Alimentar

La carga de la Tarjeta Alimentar que permite cobrar el monto es el mismo día que cobran los beneficiarios sus haberes de ANSES, y con base en las fechas establecidas en el calendario de pagos de ANSES. De esta forma es cómo cobran cada mes, salvo algún cambio de fecha.

5 Trackbacks / Pingbacks

  1. Fecha de pago tarjeta Alimentaria Diciembre 2022 (Saldo Tarjeta Alimentaria) – Calendario de Pago
  2. Asignación Familiar Universal por Hijo para Monotributistas: cuando cobro Diciembre 2022 - Finanzas y Economia
  3. ANSES: Cuándo cobro la AUH en Diciembre 2022 - Finanzas y Economia
  4. Cronograma de Pagos AUH Diciembre 2022: Anses cuando cobro – Calendario de Pago
  5. Anses Cronograma de Pago Salario Familiar por Hijo: Diciembre 2022 – Calendario de Pago

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.