Cronograma de Pagos AUH diciembre 2023 Anses cuando cobro

cronograma de pago jubilados anses
cronograma de pago jubilados anses

La Asignación Universal por hijo (AUH) es un beneficio que otorga el Estado Nacional a personas en estado de vulnerabilidad social. Se trata del programa social más grande de la Argentina que abona ANSES. Ya pueden consultar sobre el Cronograma de Pagos AUH 2023 Anses cuándo cobro.

Esta Asignación Familiar se abona hasta un máximo de 5 hijos, priorizando a los hijos discapacitados -la Asignación por Hijo con Discapacidad-y a los de menor edad. Si alguno de ellos no cumple con alguno de los requisitos, da lugar al cobro a los que siguen, hasta llegar al máximo indicado.

¿Cuánto es el monto de la AUH que paga Anses por lo retenido durante 2023?

Las titulares de AUH ANSES que presentaron la Libreta de Asignación AUH en diciembre 2023, podrán cobrar en marzo de 2024 el monto extra de hasta $ 10.772 correspondiente a todo el monto retenido durante el año anterior. A ello deben agregarle el cobro del Complemento Leche, además de la Prestación Alimentar (Ex Tarjeta Alimentar) y la Ayuda Escolar Anual .

ANSES: Montos Asignaciones Familiares 2023

Los montos vigentes de las Asignaciones Familiares y AUH durante 2023 son los siguientes:

Nacimiento

Ingreso familiarMonto
IGF hasta $ 1.401.750$ 16.160

Matrimonio

Ingreso familiarMonto
IGF hasta $ 1.401.750$ 24.199

Adopción

Ingreso familiarMonto
IGF hasta $ 1.401.750$ 96.639

Asignación prenatal

Ingreso familiarZona normalZona 1Zona 2Zona 3Zona 4
IGF hasta $ 214.699$ 13.864$ 13.864$ 29.897$ 27.690$ 29.897
IGF entre $ 214.699,01 y $ 314.880$ 9.350$ 12.350$ 18.501$ 24.603$ 24.603
IGF entre $ 314.880,01 y $ 363.540$ 5.654$ 11.131$ 16.706$ 22.233$ 22.233
IGF entre $ 363.540,01 y $ 1.401.750$ 2.915$ 5.704$ 8.537$ 11.298$ 11.298

Asignación por hijo

Ingreso familiarZona normalZona 1Zona 2Zona 3Zona 4
IGF hasta $ 214.699$ 13.864$ 13.864$ 29.897$ 27.690$ 29.897
IGF entre $ 214.699,01 y $ 314.880$ 9.350$ 12.350$ 18.501$ 24.603$ 24.603
IGF entre $ 314.880,01 y $ 363.540$ 5.654$ 11.131$ 16.706$ 22.233$ 22.233
IGF entre $ 363.540,01 y $ 1.401.750$ 2.915$ 5.704$ 8.537$ 11.298$ 11.298

Asignación por hijo con discapacidad

Ingreso familiarZona normalZona 1Zona 2Zona 3Zona 4
IGF hasta $ 214.699$ 45.147$ 45.147$ 67.656$ 90.184$ 90.184
IGF entre $ 214.699,01 y $ 314.880$ 31.937$ 43.549$ 65.263$ 86.990$ 86.990
IGF desde $ 314.880,01$ 20.155$ 41.930$ 62.843$ 83.768$ 83.768

Como siempre, cobrarán el 80% de la prestación, y el 20% les es retenido y lo cobrarán al año siguiente al presentar la Libreta que permite certificar los controles de salud, vacunación y educación de los hijos/as y adolescentes, teniendo tiempo hasta el 31 de diciembre de cada año. Precisamente una de las novedades de Anses se relaciona con este tema:

Libreta AUH 2024 cuando se paga

La ANSES les pagará en marzo a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUHun monto extra, dicho monto como mencionamos corresponde a las retenciones del 20% siempre que cumplan con una serie de requisitos sobre la Libreta de Asignación. Vale aclarar que el monto de retención del 20% acumulado que pagará Anses es del monto mensual de la AUH en 2023.

Dicho porcentaje que la ANSES retiene solamente puede cobrarse a cambio de que el padreo madre presente la Libreta de Asignación la que permite cumplir con los controles de saludvacunación y asistencia escolar de sus respectivos hijos sean niños, niñas y/o adolescentes de la familia por los que cobran la AUH. 

AUH ANSES: Cómo cobrar el 20% retenido en 2024

El monto retenido en 2023 por la AUH el trámite lo podrán realizar desde marzo 2024.

Una vez presentada la Libreta, a los 60 días está depositado el 20% acumulado. La presentación de la Libreta de la Asignación es obligatoria y figura en el inciso k) del artículo 18 de la Ley N° 24.714 de Asignaciones Familiares.  

Anses cuando cobro Asignación Universal por Hijo 2023

A continuación pueden consultar sobre la fecha de pago de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Familiar durante 2023. Todo el Cronograma de Pagos AUH completo

 Fecha de Pago Asignación Universal por Hijo: noviembre 2023

Cronograma de Pagos AUH

  • Documentos terminados en 0: 8 de diciembre.
  • Documentos terminados en 1: 11 de diciembre.
  • Documentos terminados en 2: 12 de diciembre.
  • Documentos terminados en 3: 13 de diciembre.
  • Documentos terminados en 4: 14 de diciembre.
  • Documentos terminados en 5: 15 de diciembre.
  • Documentos terminados en 6: 18 de diciembre.
  • Documentos terminados en 7: 19 de diciembre.
  • Documentos terminados en 8: 20 de diciembre.
  • Documentos terminados en 9: 21 de diciembre.

 Fecha de Pago Asignación Universal por Hijo: diciembre 2023

Cronograma de Pagos AUH

  • Documentos terminados en 0: viernes 8 de enero de 2024.
  • Documentos terminados en 1: lunes 11 de enero de 2024.
  • Documentos terminados en 2: martes 12 de enero de 2024.
  • Documentos terminados en 3: miércoles 13 de enero de 2024
  • Documentos terminados en 4: jueves 14 de enero de 2024.
  • Documentos terminados en 5: viernes 15 de enero de 2024.
  • Documentos terminados en 6: lunes 18 de enero de 2024.
  • Documentos terminados en 7: martes 19 de enero de 2024.
  • Documentos terminados en 8: miércoles 20 de enero de 2024.
  • Documentos terminados en 9: jueves 21 de enero de 2024.

Anses cuando cobro AUH por Embarazo 2023

La respuesta sobre la duda respecto a la Asignación por Prenatal y por Maternidad, cuando cobran en diciembre de 2023. A continuación pueden consultar la respuesta:

  • DNI terminados en 0 y 1: 11 de diciembre
  • DNI terminados en 2 y 3: 12 de diciembre
  • DNI terminados en 4 y 5: 13 de diciembre
  • DNI terminados en 6 y 7: 14 de diciembre
  • DNI terminados en 8 y 9: 15 de diciembre .

ANSES AUH: Monto Cobrado y Retenido

Anses paga un 80% cada mes de forma directa y el 20% restante lo retiene y lo paga luego de presentar la Libreta AUH o el Formulario PS1.47 ante ANSES, con turno previo.

Para recibir el dinero retenido, los adultos a cargo tendrán que presentar la Libreta o Formulario de Seguridad Social, Salud y Educación por el año anterior  cumplimentada hasta el 31 de Diciembre de cada año.

Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo tienen de plazo de cobro  para retirar el monto depositado y correspondiente en el lugar habitual de cobro.

¿AUH: a quién le corresponde cobrar, al Padre o Madre?

La Asignación Universal se liquidará a uno solo de los padres priorizando a la mamá. En el caso que el menor y/o hijo discapacitado no se encuentre a cargo de los padres, se liquidará la Asignación Universal al guardador, tutor, curador a la persona o pariente por consanguinidad hasta el tercer grado que lo tenga a su cargo.

La existencia de menores de 18 años e hijos discapacitados que no cumplan las condiciones para generar el derecho al cobro de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social, cualquiera fuere el motivo, no impedirá el cobro de la prestación a las personas que lo tienen a su cargo por el resto de los integrantes del grupo familiar en condiciones de percibirlo.

Requisitos para acceder a la Asignacion Universal por Hijo

Para percibir la Asignación Universal por Hijo para Protección Social, ambos padres o los mayores a cargo, y los menores e hijos con discapacidad que integren el grupo familiar, deben encontrarse en alguna de las siguientes situaciones:

  • Encontrarse desocupados, es decir, no percibir ninguna suma de dinero en concepto de prestaciones contributivas o no contributivas, nacionales o provinciales (Subsidios, Planes, Pensiones, etc.).
  • Ser trabajadores no registrados, es decir, que se desempeñen en la economía informal y percibir una suma de dinero igual o menor al Salario Mínimo, Vital y Móvil.
  • Ser trabajadores inscriptos en los planes “Argentina Trabaja / Manos a la Obra” del Ministerio de Desarrollo Social o “Programa de Trabajo Autogestionado” del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
  • Ser trabajadores inscriptos en el Régimen de Monotributistas Sociales.
  • Ser trabajadores incorporados en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados del Servicio Doméstico, (artículo 21 de la Ley Nº 25.239) y percibir un ingreso menor al Salario Mínimo, Vital y Móvil.
  • Ser trabajadores de temporada, encontrarse con reserva de puesto de trabajo a mes completo y que no percibir ninguna suma de dinero durante ese período.
  • Encontrarse privados de su libertad, incluyendo a aquellos que desempeñen tareas dentro de las Unidades del Servicio Penitenciario Federal, inscriptas dentro del “Ente de Cooperación Técnica y Financiera del Servicio Penitenciario Federal (ENCOPE)”, y dentro del “Servicio Penitenciario Provincial de Córdoba”, siendo determinante la condición procesal de los internos.

Además, deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  •  DEL TITULAR
    •  Tener DNI (la constancia de DNI en trámite no acredita identidad).
    •  Residir en el país.
    •  Ser argentino nativo o naturalizado, o con residencia legal en el país mínima de 3 años.
    •  Figurar en la Base de Personas de ANSES.
    •  Que sus hijos figuren en la Base de Personas de ANSES relacionados con el titular y con el otro progenitor.
  •  DEL MENOR
    • Tener menos de 18 años de edad.
    • Ser hijo matrimonial o extramatrimonial, adoptado o estar bajo guarda o tutela, o estar a cargo de un pariente por consanguinidad hasta 3º grado (abuelo, tío, hermano).
    • Ser soltero.
    • Tener DNI (la constancia de DNI en trámite no acredita identidad).
    • Residir en el país.
    • Ser argentino nativo o naturalizado, o con residencia legal en el país mínima de 3 años.
    • Figurar en la Base de Personas de ANSES relacionado con quien lo tiene a cargo y con el otro progenitor.
  •  DEL DISCAPACITADO
    • Contar con Autorización por Discapacidad vigente emitida por ANSES.
    • Sin límite de edad.
    • Ser hijo matrimonial o extramatrimonial, adoptado o estar bajo guarda, tutela, o curatela a la persona, o estar a cargo de un pariente por consanguinidad hasta 3º grado (abuelo, tío, hermano).
    • Cuando el discapacitado sea mayor de edad y no tenga madre ni padre ni curador se abona la Asignación Universal por Hijo al pariente por consanguinidad o afinidad cuya obligación alimentaria, en los términos de los artículos 367, 368 y 370 del Código Civil, sea declarada o reconocida por autoridad judicial competente, ya sea a través de sentencia o información sumaria.
    • Tener DNI (la constancia de DNI en trámite no acredita identidad).
    • Residir en el país.
    • Ser argentino nativo o naturalizado o con residencia legal en el país mínima de 3 años.
    • Figurar en la Base de Personas de ANSES relacionado con quien lo tiene a cargo y con el otro progenitor.

Se aprobó un proyecto de ley al Congreso de la Nación que permite otorgar dos aumentos anuales a las Asignaciones Familiares y a la AUH, actualizando en Marzo y Septiembre de cada año por el índice de movilidad.

Residentes en la Patagonia:

Se brindará un % adicional al valor base de la asignación vigente a los beneficiarios residentes de la Patagonia.

El Aumento a residentes de la Patagonia (Igualdad territorial), será de un % adicional al valor base de la asignación vigente para cada período de la AUH y la Asignación por Embarazo en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el partido de Patagones (provincia de Buenos Aires).

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la AUH?

La AUH se refiere a la «Asignación Universal por Hijo», que es un programa social implementado en Argentina. Este programa tiene como objetivo brindar apoyo económico a familias en situación de vulnerabilidad que tienen hijos menores de edad a cargo. La AUH busca asegurar que los niños y adolescentes tengan acceso a condiciones de vida más dignas y a oportunidades de desarrollo.
La asignación se paga mensualmente y está destinada a familias de bajos ingresos, desempleadas o que trabajan en empleos informales. Para acceder a la AUH, es necesario cumplir ciertos requisitos y realizar trámites administrativos ante el organismo correspondiente.

¿Pueden cobrar la AUH los dos padres?

La Asignación Universal por Hijo (AUH) en Argentina se asigna por hijo menor de 18 años a cargo y se paga a uno solo de los padres o tutor legal. En los casos de parejas separadas o divorciadas, solo uno de los padres recibe el beneficio. La designación de quién recibe la AUH se basa en ciertos criterios y en la información proporcionada al momento de la solicitud.

¿Como solicitar la AUH?

La solicitud de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en Argentina se realiza a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Los pasos a seguir son los siguientes:
1- Reúne la documentación necesaria: Antes de iniciar el trámite, asegúrate de tener todos los documentos requeridos, como DNI o partida de nacimiento de los niños a cargo, tu propio DNI, y cualquier otro documento que te soliciten.
2- Solicita un turno: Puedes solicitar un turno en la página web de ANSES, a través de la línea telefónica de atención al cliente o en una oficina de ANSES cercana. El turno es necesario para realizar el trámite de solicitud de manera presencial.
3- Completa el formulario: En la fecha de tu turno, dirígete a la oficina de ANSES con la documentación requerida. Allí te proporcionarán un formulario para completar con tus datos personales y la información sobre tus hijos.
4- Entrega de documentación: Presenta el formulario completo y la documentación requerida en la oficina de ANSES. Los funcionarios verificarán la información y te guiarán en el proceso.
5- Registro en Mi ANSES: Si tienes acceso a Internet, es recomendable registrarte en el sitio web de Mi ANSES para acceder a información sobre tus trámites y pagos. Puedes verificar el estado de tu solicitud y recibir notificaciones sobre el proceso.
6- Espera la respuesta: Una vez que hayas presentado la solicitud, ANSES revisará la información y determinará si cumples con los requisitos para recibir la AUH. Si es aprobada, comenzarás a recibir el beneficio.

2 comentarios

  1. Cada mes que pasa me van extendiendo el dia de cobro. Cobraba los días 15 y de tanta corrida de fechas hoy estoy cobrando los 23. Si seguimos así me van a mandar el cobro para el día 32 del mes, es decir, me van a robar el pago del mes. ¿ Alguien me puede decir a dónde se puede reclamar semejante abuso y que se respete el derecho del menor? ¡¡Una vergüenza como hacen lo.que quieren y nadie frena este abuso de.poder!!

7 Trackbacks / Pingbacks

  1. Calendario de Pagos Plan ProgresAr |
  2. Cronograma de Pagos Jubilaciones ANSES Enero 2016 » Calendario de Pago
  3. Cronograma de Pago Asignaciones Familiares Noviembre 2016 » Calendario de Pago
  4. Calendario de Pago Plan Mas Vida: Cuando Cobro Diciembre 2016 » Calendario de Pago
  5. Como presentar la Libreta de la AUH por Internet – Calendario de Pago
  6. Bono Extra AUH y Jubilados – Calendario de Pago
  7. Anses Programa Acompañar: ¿cómo, quiénes y cuándo se cobra el bono de $17.000? – Calendario de Pago

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.