Cronograma de Pagos AUH Marzo 2023: Anses cuando cobro

Cronograma de Pagos AUH Marzo 2023 Anses cuando cobro. EXCELENTE Noticia para beneficiarios AUH Anses paga monto extra

La Asignación Universal por hijo (AUH) es un beneficio que otorga el Estado Nacional a personas en estado de vulnerabilidad social. Se trata del programa social más grande de la Argentina que abona ANSES. Ya pueden consultar sobre el Cronograma de Pagos AUH marzo 2023: Anses cuándo cobro. Esta Asignación Familiar se abona hasta un máximo de 5 hijos, priorizando a los hijos discapacitados -la Asignación por Hijo con Discapacidad-y a los de menor edad. Si alguno de ellos no cumple con alguno de los requisitos, da lugar al cobro a los que siguen, hasta llegar al máximo indicado.

 

 

Mi ANSES AUH y AUE: que beneficios pagan en marzo 2023

ANSES decidió pagar un monto extra en marzo 2023, ahora la pregunta a responder es ¿cuándo se cobra y cuáles son los requisitos?. Este mes les toca cobrar a un grupo de beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) los que cobrarán un monto extra, que no corresponde a ningún bono ni a una compensación cuyo monto es de hasta $ 10.772.

 

 

Anses paga un monto extra en Marzo, enterate cómo cobrarlo

Anses paga en febrero un monto extra a los beneficiarios AUH, ya que les devolverá el 20% retenido durante todo el 2022 a cambio de presentar la Libreta de Asignación y requisitos que deben cumplir para cobrarlo.

Dicho pago corresponde a los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que han presentado la Libreta de Asignación ANSES en diciembre de 2022, este grupo son los que cobrarán el monto adicional de hasta $ 10.772 durante el mes de marzo 2023. El monto extra corresponde al pago retroactivo del 20% que ANSES fue reteniendo cada mes durante el pago de la AUH en 2021. Además cobran el monto de la AUH con aumento del 17%.

¿Cuánto es el monto de la AUH que paga Anses por  lo retenido durante 2022?

Las titulares de AUH ANSES que presentaron la Libreta de Asignación AUH en diciembre 2022, podrán cobrar en marzo de 2023 el monto extra de hasta $ 10.772 correspondiente a todo el monto retenido durante el año anterior. A lo que deben agregarle el cobro del Complemento Leche, además de la Prestación Alimentar (Ex Tarjeta Alimentar) y la Ayuda Escolar Anual .

ANSES: Montos Asignaciones Familiares a cobrar en marzo 2023

Asignación Familiar Valor General Con el 17% de Aumento
Nacimiento $ 11.418 $ 13.359,06
Adopción $ 68.283 $ 79.891,11
Matrimonio $ 17.098 $ 20.004,66
Prenatal $ 9795 $ 11.460,15
Prenatal (Ingresos de entre $ 151.703,01 a $ 222.490) $ 6606 $ 7729,02
Prenatal (Ingresos de entre $ 222.490,01 a $ 256.873) $ 3994 $ 4672,98
Prenatal (Ingresos de entre $ 256.873,01 a $ 316.731) $ 2059 $ 2409,03
Hijo $ 9795 $ 11.460,15
Hijo (Ingresos de entre $ 151.703,01 a $ 222.490) $ 6606 $ 7729,02
Hijo (Ingresos de entre $ 222.490,01 a $ 256.873) $ 3994 $ 4672,98
Hijo (Ingresos de entre $ 256.873,01 a $ 316.731) $ 2059 $ 2409,03
Hijo con discapacidad $ 31.900 $ 37.323
Hijo con discapacidad (Ingresos de entre $ 151.703,01 a $ 222.490) $ 22.565 $ 26.401,05
Hijo con discapacidad (Ingresos desde $ 222.490,01) $ 14.241 $ 16.661,97
Ayuda escolar anual $ 8210 $ 9605,7
Ayuda escolar anual para hijo con discapacidad $ 8210 $ 9605,7

 

 

Además del pago mensual, con el aumento los beneficiarios de AUH y AUE suben sus cobros. Si bien como siempre cobrarán el 80% de la prestación, y el 20% les es retenido y lo cobrarán al año siguiente al presentar la Libreta que permite certificar los controles de salud, vacunación y educación de los hijos/as y adolescentes. Teniendo tiempo hasta el 31 de diciembre de cada año. Precisamente una de las novedades de Anses se relaciona con este tema:

 

Libreta AUH 2022 cuando se paga

La ANSES les pagará en marzo a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUHun monto extra, dicho monto como mencionamos corresponde a las retenciones del 20% siempre que cumplan con una serie de requisitos sobre la Libreta de Asignación. Vale aclarar que el monto de retención del 20% acumulado que pagará Anses es del monto mensual de la AUH en 2022.

Dicho porcentaje que la ANSES retiene solamente puede cobrarse a cambio de que el padreo madre presente la Libreta de Asignación la que permite cumplir con los controles de saludvacunación y asistencia escolar de sus respectivos hijos sean niños, niñas y/o adolescentes de la familia por los que cobran la AUH.

AUH ANSES: Cómo cobrar el 20% retenido en 2022

El monto retenido en 2022 por la AUH el trámite lo podrán realizar desde marzo 2023. Los beneficiarios de la AUH podrán cobrar un mínimo de $ 17.536,60 hasta un monto máximo $52.609,80.

 

Tarjeta Alimentar pago marzo 2023

La Tarjeta Alimentar o Alimentaria, según la cantidad de hijos y el tipo de prestación que cobren, los montos a cobrar son los siguientes:

Monto de la Tarjeta Alimentar 2023: Tarjeta Alimentar del Ministerio de Desarrollo Social para titulares de AUH con hijos de hasta 14 años inclusive

  • Familias con un hijo: $12.500
  • Familias con dos hijos: $19.000
  • Familias con tres hijos o más: $25.000.

Complemento Leche pago marzo 2023

El Complemento Leche Plan 1000 días paga de forma mensual un monto de $920 el que se deposita en la misma fecha y cuenta en la que cobran la Asignación. Cuya finalidad es la de asegurar los derechos de las madres gestantes durante el embarazo y de sus hijos hasta cumplir los primeros 3 años de vida.

Internet gratis ENACOM

Otro beneficio extra es el poder contar con conexión a internet de calidad de forma gratis, a partir delEnte Nacional de Comunicaciones (ENACOM). Este organismo encargado de las comunicaciones le ofrece a los beneficiarios de AUH el acceso al Programa de Conectividad en Barrios Populares. Así los diferentes hogares vulnerables y de diferentes barrios humildes puedan acedr y utilizar el servicio de conexión a internet gratis, dentro del Programa de inclusión digital.

 

Mi Anses AUH ¿Cuánto cobro en Marzo 2023?

El calendario de pago de marzo 2023, pueden consultar sobre MI ANSES AUH pago el monto extra de $30.000 y el aumento en el monto mensual a cobrar. La Ley de Movilidad, establece la actualizados de los montos entre las Asignaciones la de la AUH con discapacidad. El pago de ANSES por hijo discapacitado 2023 lleva un aumento del 15,62% desde diciembre 2022. Además los beneficiarios de las demás prestaciones sociales cobran sus respectivos montos, con aumentos y bonos de fin de año. 
  • Durante diciembre los beneficiarios de AUH cobrarán un total de $ 9.795, y los titulares de la AUH con discapacidad cobrarán en total $ 31.900.

A partir del aumento del 15,62% los montos de AUH a cobrar son los siguientes:

  • AUH con un hijo: $ 7836
  • AUH con dos hijos: $ 15.672
  • AUH con tres hijos: $ 23.508.

AUH monto aumento+ 15,62% = 9792,77 pesos (brutos)

Vale aclarar que los montos no consideran el 20% del monto retenido por ANSES cada mes, podrán cobrar el monto retenido cada mes presentando la Libreta AUH al año siguiente. Los beneficiarios de la AUH ANSES cobran el beneficio con el aumento del 15,62% más el monto de la Prestación Alimentaria del Ministerio de Desarrollo Social, mediante la Tarjeta Alimentar.

Importante: También cobrarán la liquidación del Complemento de hasta $10.772 por el 20% retenido mensualmente en 2021, solamente aquellos beneficiarios que han presentado la Libreta hasta 60 días previos.

 

AUH Tarjeta Alimentar

Los beneficiarios de AUH con hijos de hasta 14 años con discapacidad pueden acceder a la Tarjeta Alimentaria o Tarjeta Alimentar, es un subsidio alimentario que no necesitan solicitarlo, lo otorga directamente el Ministerio de Desarrollo Social. Los que tienen hijos de hasta 3 años cobran un monto adicional a partir del Programa Leche 1000 días. Dicho monto desde junio 2022 subió a $920.
  • Formulario Libreta AUH: ya no corre más, ahora existe una DDJJ
  • Complemento de $7.000: Lo cobran el conjunto de beneficiarios que completaron la DDJJ en Noviembre de 2021. La DDJJ deben completarla en la Web de Anses.

Pago Plan 1000 Días

Además pueden cobrar el pago del Plan 1000 Días para madres que han ingresado en la primera etapa de la extensión de la Asignación Universal por Embarazo (AUE). 

AUH para provincias

Los/as beneficiarios que residen en las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones, cobran con el aumento.

Los beneficiarios de la #AUH que completaron la declaración jurada en Junio 2021, tenían derecho a cobrar la retención del 20% en Agosto 2021, el 20% a cobrar es el monto retenido cada mes. El monto retenido se les depositará en la cuenta en la que cobran la Asignación según la terminación del DNI.

Beneficiarios de Ayuda Escolar, Tarjeta Alimentar, AUH ¿Cuánto cobro según mi zona?

El Valor General de la asignación corresponde a todos los beneficiarios, aun que en algunos casos el monto puede ser más alto según la zona geográfica en la que viva el titular.

Tarjeta Alimentar: Además los titulares de la AUH que tangan hijos de hasta 6 años y las madres titulares de la AUE cobrarán un monto extra por la Tarjeta Alimentar a partir del 50% de aumento percibido en Febrero, beneficio otorgado por el Ministerio de Desarrollo Social, el monto de:

  • $9000 para las que tengan un hijo
  • $13.500 para las que tengan dos hijos o más
  • $18.000 para los que tengan 3 o más hijos.

Las Asignaciones Universales por Hijo y Prenatal, se determinan por rango de ingresos familiares (IGF) para activos, desempleados, veteranos de Malvinas y jubilados y pensionados. Los importes varían en ciertas zonas y provincias y por hijo discapacitado.

Los importes de las Asignaciones Familiares para monotributistas, se determinan según las categorías, los montos serán siguientes:

  • Categorías A, B, C: prenatal e hijo; por hijo discapacitado y ayuda escolar anual
  • Categorías D: prenatal e hijo; por hijo discapacitado y ayuda escolar anual
  • Categorías E: prenatal e hijo; por hijo discapacitado y ayuda escolar anual
  • Categorías F, G y H: prenatal e hijo; por hijo discapacitado y ayuda escolar anual
  • Categorías I, J, K: reciben por hijo discapacitado por ayuda escolar anual.

Anses cuando cobro Asignación Universal por Hijo: Marzo 2023

A continuación pueden consultar sobre la Asignación Universla por Hijo (AUH) y Asignación Familiar. Mientras que las beneficiarias del Programa Alimentar percibirán el pago mensual de sus haberes de febrero de 2023:

Asignación Universal por Hijo (AUH) y Tarjeta Alimentar para AUH, cuándo cobran en marzo de 2023

Los titulares de la AUH ANSES les corresponde cobrar un monto extra, que pueden cobrar mediante el Programa Alimentar (Tarjeta Alimentar) lo que dependerá de la cantidad de hijos que tengan. Pueden consultar los Nuevos Montos AQUÍ

 

En todos los casos, para poder acceder al beneficio no es necesario completar un formulario de inscripción, ya que su implementación es automática.

  • DNI terminados en 0: miércoles 8 de marzo
  • DNI terminados en 1: jueves 9 de marzo
  • DNI terminados en 2: viernes 10 de marzo
  • DNI terminados en 3: lunes 13 de marzo
  • DNI terminados en 4: martes 14 de marzo
  • DNI terminados en 5: miércoles 15 de marzo
  • DNI terminados en 6: jueves 16 de marzo
  • DNI terminados en 7: viernes 17 de marzo
  • DNI terminados en 8: lunes 20 de marzo
  • DNI terminados en 9: martes 21 de marzo

 

Anses cuando cobro AUH por Embarazo: Marzo 2023

ANSES ante el inicio de un nuevo mes paga el monto correspondiente a las beneficiarias de la Asignación por Embarazo (AUE) como en cada fecha, además pagará el Programa Alimentar a las beneficiarias que les corresponda.

 

AUE y Tarjeta Alimentar para AUE, cuándo cobran en Marzo 2023

  • DNI terminados en 0: viernes 10 de febrero
  • DNI terminados en 1: lunes 13 de febrero
  • DNI terminados en 2: martes 14 de febrero
  • DNI terminados en 3: miércoles 15 de febrero
  • DNI terminados en 4: jueves 16 de febrero
  • DNI terminados en 5: viernes 17 de febrero
  • DNI terminados en 6: miércoles 22 de febrero
  • DNI terminados en 7: jueves 23 de febrero
  • DNI terminados en 8: viernes 24 de febrero
  • DNI terminados en 9: lunes 27 de febrero.

Anses cuando cobro Asignación por Prenatal y Maternidad: Marzo 2023

La respuesta sobre la duda respecto a la Asignación por Prenatal y por Maternidad, cuando cobran en marzo de 2023. A continuación pueden consultar la respuesta:

 

  • DNI terminados en 0 y 1: jueves 09 de febrero
  • DNI terminados en 2 y 3: viernes 10 de febrero
  • DNI terminados en 4 y 5: lunes 13 de febrero
  • DNI terminados en 6 y 7: martes 14 de febrero
  • DNI terminados en 8 y 9: miércoles 15 de febrero.

 

ANSES AUH: Monto Cobrado y Retenido

Anses paga un 80% cada mes de forma directa y el 20% restante lo retiene y lo paga luego de presentar la Libreta AUH o el Formulario PS1.47 ante ANSES, con turno previo.

Para recibir el dinero retenido, los adultos a cargo tendrán que presentar la Libreta o Formulario de Seguridad Social, Salud y Educación por el año anterior  cumplimentada hasta el 31 de Diciembre de cada año.

Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo tienen de plazo de cobro  para retirar el monto depositado y correspondiente en el lugar habitual de cobro.

 

¿AUH: a quién le corresponde cobrar, al Padre o Madre?

La Asignación Universal se liquidará a uno solo de los padres priorizando a la mamá. En el caso que el menor y/o hijo discapacitado no se encuentre a cargo de los padres, se liquidará la Asignación Universal al guardador, tutor, curador a la persona o pariente por consanguinidad hasta el tercer grado que lo tenga a su cargo.

La existencia de menores de 18 años e hijos discapacitados que no cumplan las condiciones para generar el derecho al cobro de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social, cualquiera fuere el motivo, no impedirá el cobro de la prestación a las personas que lo tienen a su cargo por el resto de los integrantes del grupo familiar en condiciones de percibirlo.

 

Requisitos para acceder a la Asignacion Universal por Hijo

Para percibir la Asignación Universal por Hijo para Protección Social, ambos padres o los mayores a cargo, y los menores e hijos con discapacidad que integren el grupo familiar, deben encontrarse en alguna de las siguientes situaciones:

  • Encontrarse desocupados, es decir, no percibir ninguna suma de dinero en concepto de prestaciones contributivas o no contributivas, nacionales o provinciales (Subsidios, Planes, Pensiones, etc.).
  • Ser trabajadores no registrados, es decir, que se desempeñen en la economía informal y percibir una suma de dinero igual o menor al Salario Mínimo, Vital y Móvil.
  • Ser trabajadores inscriptos en los planes “Argentina Trabaja / Manos a la Obra” del Ministerio de Desarrollo Social o “Programa de Trabajo Autogestionado” del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
  • Ser trabajadores inscriptos en el Régimen de Monotributistas Sociales.
  • Ser trabajadores incorporados en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados del Servicio Doméstico, (artículo 21 de la Ley Nº 25.239) y percibir un ingreso menor al Salario Mínimo, Vital y Móvil.
  • Ser trabajadores de temporada, encontrarse con reserva de puesto de trabajo a mes completo y que no percibir ninguna suma de dinero durante ese período.
  • Encontrarse privados de su libertad, incluyendo a aquellos que desempeñen tareas dentro de las Unidades del Servicio Penitenciario Federal, inscriptas dentro del “Ente de Cooperación Técnica y Financiera del Servicio Penitenciario Federal (ENCOPE)”, y dentro del “Servicio Penitenciario Provincial de Córdoba”, siendo determinante la condición procesal de los internos.

Además, deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  •  DEL TITULAR
    •  Tener DNI (la constancia de DNI en trámite no acredita identidad).
    •  Residir en el país.
    •  Ser argentino nativo o naturalizado, o con residencia legal en el país mínima de 3 años.
    •  Figurar en la Base de Personas de ANSES.
    •  Que sus hijos figuren en la Base de Personas de ANSES relacionados con el titular y con el otro progenitor.
  •  DEL MENOR
    • Tener menos de 18 años de edad.
    • Ser hijo matrimonial o extramatrimonial, adoptado o estar bajo guarda o tutela, o estar a cargo de un pariente por consanguinidad hasta 3º grado (abuelo, tío, hermano).
    • Ser soltero.
    • Tener DNI (la constancia de DNI en trámite no acredita identidad).
    • Residir en el país.
    • Ser argentino nativo o naturalizado, o con residencia legal en el país mínima de 3 años.
    • Figurar en la Base de Personas de ANSES relacionado con quien lo tiene a cargo y con el otro progenitor.
  •  DEL DISCAPACITADO
    • Contar con Autorización por Discapacidad vigente emitida por ANSES.
    • Sin límite de edad.
    • Ser hijo matrimonial o extramatrimonial, adoptado o estar bajo guarda, tutela, o curatela a la persona, o estar a cargo de un pariente por consanguinidad hasta 3º grado (abuelo, tío, hermano).
    • Cuando el discapacitado sea mayor de edad y no tenga madre ni padre ni curador se abona la Asignación Universal por Hijo al pariente por consanguinidad o afinidad cuya obligación alimentaria, en los términos de los artículos 367, 368 y 370 del Código Civil, sea declarada o reconocida por autoridad judicial competente, ya sea a través de sentencia o información sumaria.
    • Tener DNI (la constancia de DNI en trámite no acredita identidad).
    • Residir en el país.
    • Ser argentino nativo o naturalizado o con residencia legal en el país mínima de 3 años.
    • Figurar en la Base de Personas de ANSES relacionado con quien lo tiene a cargo y con el otro progenitor.

Se aprobó un proyecto de ley al Congreso de la Nación que permite otorgar dos aumentos anuales a las Asignaciones Familiares y a la AUH, actualizando en Marzo y Septiembre de cada año por el índice de movilidad.

Residentes en la Patagonia:

Se brindará un % adicional al valor base de la asignación vigente a los beneficiarios residentes de la Patagonia.

El Aumento a residentes de la Patagonia (Igualdad territorial), será de un % adicional al valor base de la asignación vigente para cada período de la AUH y la Asignación por Embarazo en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el partido de Patagones (provincia de Buenos Aires).

2 comentarios

  1. Cada mes que pasa me van extendiendo el dia de cobro. Cobraba los días 15 y de tanta corrida de fechas hoy estoy cobrando los 23. Si seguimos así me van a mandar el cobro para el día 32 del mes, es decir, me van a robar el pago del mes. ¿ Alguien me puede decir a dónde se puede reclamar semejante abuso y que se respete el derecho del menor? ¡¡Una vergüenza como hacen lo.que quieren y nadie frena este abuso de.poder!!

7 Trackbacks / Pingbacks

  1. Calendario de Pagos Plan ProgresAr |
  2. Cronograma de Pagos Jubilaciones ANSES Enero 2016 » Calendario de Pago
  3. Cronograma de Pago Asignaciones Familiares Noviembre 2016 » Calendario de Pago
  4. Calendario de Pago Plan Mas Vida: Cuando Cobro Diciembre 2016 » Calendario de Pago
  5. Como presentar la Libreta de la AUH por Internet – Calendario de Pago
  6. Bono Extra AUH y Jubilados – Calendario de Pago
  7. Anses Programa Acompañar: ¿cómo, quiénes y cuándo se cobra el bono de $17.000? – Calendario de Pago

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.